CONSEJOS PARA ADMINISTRAR LA MEDICACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA
http://blogcrea.imserso.es/gl/-/consejos-para-administrar-la-medicacion-a-personas-con-demencia-1
CONSEJOS PARA ADMINISTRAR LA MEDICACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA
http://blogcrea.imserso.es/gl/-/consejos-para-administrar-la-medicacion-a-personas-con-demencia-1
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL ¿RECUERDAS?
La Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Extremadura, ha lanzado la campaña de sensibilización social bajo el título «¿Recuerdas?», con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre el impacto de la enfermedad y la necesidad de un mayor apoyo para las personas afectadas y sus familias.
La iniciativa va acompañada con un pequeño vídeo, que invita a la reflexión, ya que pone en escena objetos en desuso, “casi olvidados”, una metáfora de cómo, al igual que los objetos, los recuerdos pueden desvanecerse con la enfermedad.
💚 🧠 💚 ¿RECUERDAS?
Cada momento olvidado, cada gesto perdido, representa un desafío emocional, pero también una oportunidad para demostrar empatía y solidaridad. No podemos cambiar el camino de esta enfermedad, pero sí podemos acompañar con amor, comprensión y apoyo. 💪 Comparte este video para dar voz a quienes no pueden recordar.
¡Porque cada recuerdo cuenta!
#Recuerda #FederacionAlzheimerExtremadura #Asociaciones #Sensibilizacionsocial #Solidaridad #Demencias
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN PERSONAS CON DEMENCIA
https://blogcrea.imserso.es/es/-/importancia-de-la-fisioterapia-en-personas-con-demencia
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN PERSONAS CON DEMENCIA.
LA DEPRESION PUEDE CONFUNDIRSE CON LOS PRIMEROS SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Como señalan desde CEAFA, la labor de cuidado de una persona con Alzheimer implica una gran carga emocional y física. La atención constante, las alteraciones en la rutina diaria y el desgaste asociado a las etapas avanzadas de la enfermedad suelen derivar en altos niveles de estrés. A menudo, puede evolucionar hacia estados de depresión en los cuidadores, especialmente en aquellos que no cuentan con una red de apoyo sólida.
Y es que “la depresión no solo afecta a la salud mental del cuidador, sino que también conduce a un progresivo asilamiento social. La falta de tiempo, las responsabilidades y el estigma asociado a la enfermedad pueden convertir esa etapa en una experiencia solitaria, dificultando el acceso a recursos de ayuda y empeorando el bienestar global del cuidador”, advierten desde CEAFA.
Por otra parte, la depresión también afecta a las personas diagnosticadas en las fases iniciales de Alzheimer. Muchos pacientes experimentan un duelo emocional tras conocer su diagnóstico, lo que puede llevarles a aislarse de sus círculos sociales, familiares y actividades habituales. Este aislamiento, si no se aborda adecuadamente, puede agravar la sintomatología depresiva, creando una barrera adicional para su bienestar.
Además, la depresión en estas etapas iniciales a menudo se confunde con los primeros síntomas de demencia, complicando los diagnósticos y retrasando la intervención adecuada. Por ello, una atención temprana y multidisciplinar es clave para diferenciar estas condiciones y ofrecer el apoyo necesario tanto a nivel médico como social. “Es fundamental contar con equipos multidisciplinares que garanticen un diagnóstico certero y un acompañamiento emocional temprano”, comenta la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias.
Por último, esta Confederación hace un llamamiento a la sociedad para romper el aislamiento de los cuidadores y pacientes. Y combatir la soledad pasa por:
La enfermedad de Alzheimer afecta a casi 5 millones de personas, entre pacientes, familiares y personas cuidadoras, por ello, desde CEAFA se destaca la importancia de promover estrategias de apoyo psicológico, redes de soporte y servicios de respiro que permitan a los cuidadores mantenerse conectados y emocionalmente saludables.