FINANCIA:
sepad
Subvencionado por la Junta de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del I.R.P.F

Subvencionado por la Junta de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del I.R.P.F. Por solidaridad otros fines de interés social.






logo_CEAFA

logo_CEAFA  AYTO-LLERENA  

 

Colaboran:


Radio

 

NUESTROS SOCIOS INSTITUCIONALES

Socio institucional, es la persona jurídica o empresa pública o privada, que colabora con Afenad. Esta figura se instauró en nuestra asociación, en 2.012 AYUNTAMIENTOS: sepad sepad Ahillones Maguilla Villagarcia de la Torre Higuera de Llerena EMPRESAS: Clinica dental Bouchard Bodegas Cortés
Estación de Servicio PETROCOR
CAFÉ BAR SAN ANTÓN
NEUMATICOS ANCLA
JAMÓN Y SALUD
Estación de servicio - MORALES ESMERALDA

EQUIVOCARSE ES BUENO PARA LA MEMORIA

Una investigación señala que la mejor forma de aprender es por ensayo y error, sin limitarse solo a leer la información

 

u2-habitos-tecnicas-estudio-3-638

Aprender de los propios errores ayuda a recordar

                    Equivocarse es humano, y rectificar divino… Y además va “divinamente” para la memoria, porque ayuda a recordar. Eso sí,siempre que las equivocaciones no sean muy disparatadas. Y es que no todos los errores son iguales y aquellos que se quedan muy cerca de la respuesta correcta son los que mejor sirven para potenciar el aprendizaje, según un trabajo publicado en el último número de “Journal of Experimental Psychology”.

                        La autora del trabajo, Andrée Ann Cyr, una joven psicóloga de la Universidad de Toronto, ha centrado sus carrera en averiguar si cometer errores durante el aprendizaje ayuda o perjudica a la memoria entre los adultos. Y es que, asegura, está empeñada en aplicar los descubrimientos sobre cognición a cuestiones de la vida diaria como el aprendizaje, para hacerle más eficaz.

                     Ya en 2012 publicó una investigación que causó sorpresa entre sus colegas, porque comprobó que es más fácil aprender si la información no se ofrece muy claramente y hay que hacer un esfuerzo por adquirirla, aunque de paso suponga cometer errores. Además concluía que esa forma de incrementar los conocimientos, es precisamente el mejor entrenamiento para el cerebro de las personas mayores.

              Y es que la creencia generalizada siempre había sido la contraria, que sólo los jóvenes se beneficiaban de los errores cometidos, y que esa ventaja desaparecía con el paso de los años e incluso perjudicaba. Pero el trabajo de Cyr rompió esos esquemas y proponía otras formas asimilar conocimientos más provocativas, que podrían aplicarse también en la rehabilitaciones de personas mayores con alguna patología.

Pruebas de memoria

                          En este último trabajo, Cyr proporciona nuevas evidencias de que el aprendizaje por “ensayo y error” es el más eficaz para recordar después la información. Algo que funciona en todas las edades, siempre que los errores estén en la línea de la respuesta correcta. Y para demostrarlo reclutó a 65 voluntarios sanos con una edad media de 22 años y otros 64 que rondaban los 72.

                            Todos los participantes tuvieron que aprender una serie de palabras. Estas se relacionaban entre sí de dos formas. O bien por la categoría semántica a que pertenecía, por ejemplo flores, o por su raíz (por ejemplo, palabras que comienza por ‘ro’). La mitad podían verlas los participantes de inmediato, pero la otra mitad tuvieron que “trabajársela”. Les decían, por ejemplo, es una flor y ellos iban haciendo preguntas, como si se tratase de un juego: «¿Es un tulipán ?. Otra veces la pista era la sílaba de inicio «esta palabra empieza por ro», y ellos iban preguntado ¿es una rosa, una roca, un rodillo?

                     En una prueba de memoria posterior, se mostraban a los participantes las categorías (flores) o la sílaba inicial y tenían que dar con la respuesta correcta. El objetivo de los investigadores era averiguar si se acordarían mejor de una palabra si habían hecho intentos fallidos de adivinarla durante la fase de aprendizaje en lugar de verla directamente.

                         Y efectivamente así fue, pero sólo en el caso de que las pistas les permitieran hacer intentos de adivinar la palabra dentro de una misma categoría (por ejemplo, flores). Es decir, si había alguna relación conceptual entre ellas. Sin embargo, cuando la pista se limitaba a indicarles la sílaba inicial, les costaba más recordar. Los resultados fueron semejantes independientemente del grupo de edad (22 o 72 años).

                Cyr y sus colegas sugieren que esto se debe a que nuestra memoria organiza la información relacionando conceptos, en lugar de basarse en la información léxica (sílaba por la que empieza). Por ejemplo, cuando se piensa en la palabra pera, es más fácil que la mente salte a otra fruta, como la manzana, que a otra palabra parecida, por ejemplo, paro, por mucho que sea un tema de moda.

                         En definitiva, los errores cometidos durante el aprendizaje sólo facilitan el recuerdo cuando tienen algo significativo en común con las respuesta correcta. Por ejemplo, confundir un tulipán con una rosa, cuando tratamos de averiguar qué flor es la que huele bien y está en la rosaleda, puede parecer un error garrafal, sin embargo, esa respuesta está conceptualmente cercana a la correcta, una rosa, porque ambas son flores. Acordarnos de ese fallo hace que sea que nos venga a la memoria la respuesta correcta.

Trivial

                         Esto que parece un poco lioso significa que intentar averiguar cosas en lugar de limitarse a leerlas, es una forma más eficaz de aprender y memorizar. Y recordar algo están en función del esfuerzo empleado en pensar sobre ello y procesarlo. Así se hacenconexiones útiles que ayudan a tirar del hilo del recuerdo llegado el momento. De hecho, en este experimento, todos los participantes, independiente de su edad, eran más propensos a recordar la respuesta si rememoraban sus cábalas erróneas, lo que sugiere que las respuestas fallidas actuaron como facilitadores. «El hecho de que este patrón se dé también en los adultos mayores, demuestra que el envejecimiento no influye en la manera de aprender de los errores”, dice Cyr.

                   «Estos resultados tienen implicaciones clínicas y prácticas. Cómo la rehabilitación de la memoria en personas mayores sanas. También ofrecen pistas en el terreno de la educación permanente porque suponen una orientación de cómo deberían estudiar las personas mayores», explica la doctora Nicole Anderson, que lidera el estudio.

                 Así que ya sabe, si quiere ayudar a sus hijos con las próximas lecciones, hágalo en forma de juego. Deles pistas sobre lo que tienen que aprender y que intenten adivinarlo. Algo así como si fuera el Trivial, que por cierto, sirve de repaso muy eficaz de la cultura general. Sin duda será un entretenimiento muy formativo para ellos y también para usted, según este estudio.

fuente: http://www.abc.es/ciencia/20141028/abci-equivocarse-bueno-para-memoria-201410271808.html

fuente: https://www.google.es/search?q=APRENDER+ENSAYO+ERROR+MEMORIA&espv=2&biw=1280&bih=634&source=

lnms&tbm=isch&sa=X&ei=eUR

XVPMFgu1ojPeBkAY&ved=0CAYQ_AUoAQ

AYUNTAMIENTOS DE LA CAMPIÑA SUR “SOLIDARIOS CON EL ALZHEIMER”

images0VK0GUGV

            AFENAD suma sus fuerzas al Proyecto “Solidarios con el Alzheimer” que se lleva a cabo a través de CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias), para reivindicar una Política de estado de Alzheimer, tal como lo han hecho ya otros países de nuestro entorno más próximo.

AFENAD realiza una campaña para animar a los Ayuntamientos y a entidades, tanto públicas como privadas, de la Comarca Campiña Sur de Extremadura, a ser SOLIDARIOS  CON EL ALZHEIMER, con el fin de sensibilizar, informar y comprometer a la ciudadanía y a las instituciones con un problema que sufren más de 800.000 personas en toda España y que afecta a 3,5 millones de personas entre quienes la padecen y sus familiares cuidadores.

La necesidad de impulsar actuaciones y medidas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, se hace evidente al constatar que este problema de salud constituye actualmente, la primera causa de demencia en los países desarrollados, así como una de las principales causas de mortalidad entre las personas adultas

Por ello, AFENAD cree necesario añadir a nuestra Comarca en los compromisos que recoge la declaración propuesta por el Ayuntamiento de Sangüesa (Navarra), primer ayuntamiento que se declaró solidario con el Alzheimer.

Más de trescientas localidades españolas se han declarado “Ciudad Solidaria con el Alzheimer”, según datos de CEAFA. En la Comunidad Autónoma de Extremadura, son nueve los Ayuntamientos declarados Solidarios, siendo la Comarca Campiña Sur de Extremadura, provincia de Badajoz, la más comprometida, con un total de 6 localidades (Llerena, Ahillones, Granja de Torrehermosa, Maguilla, Usagre y Puebla del Maestre).

Desde AFENAD animamos al resto de Ayuntamientos de nuestra Comarca y a todas las empresas e instituciones a que se DECLAREN SOLIDARIOS CON EL ALZHEIMER. SUMAR FUERZAS NO CUESTA NADA.

CHARLA INFORMATIVA DE AFENAD PARA LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL @PRENDIZEXT DE LLERENA

NOTICIA 1Ante el interés demostrado por las Monitoras del Módulo de Ayuda a Domicilio del Programa de Formación Profesional Dual @PRENDIZEXT de Llerena, el pasado lunes, 20 de Octubre, AFENAD (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Llerena y Comarca) se acercó a sus Instalaciones, para ofrecer una charla formativa sobre la Demencia y los Servicios y Programas que se ofertan desde la Asociación.
El objetivo de esta charla informativa, fue que los estudiantes adquirieran los conocimientos necesarios para comprender qué sucede en un paciente que sufre demencia y poder empatizar, de este modo, con la propia persona, cómo prevenir la enfermedad, cómo realizar la estimulación en el domicilio, etc.
Los alumnos del Programa, junto con sus monitoras, pudieron visitar el Centro de Atención Diurna (C.A.D.), NOTICIA 2ubicado en la localidad de Llerena, el pasado miércoles, 08 de Octubre. El objetivo de la visita fue conocer, de primera mano, el modelo de atención integral que abriga las necesidades personales básicas, terapéuticas y sociales de los usuarios del C.A.D., pudiendo conocer, de este modo, la intervención a través del Tratamiento No Farmacológico, que maximiza el potencial residual de la persona, mejorando su calidad de vida y la de su entorno social y familiar, y que intenta enlentecer el deterioro global para mantener la máxima independencia de la persona afectada, el mayor tiempo posible.
Además, los alumnos del Programa de Formación Profesional Dual @PRENDIZEXT podrán disfrutar el próximo jueves, 13 de Noviembre, de una actividad intergeneracional que dirigirá la Terapeuta Ocupacional de AFENAD junto con el colectivo de personas mayores del Club de Pensionistas y Jubilados 3ª Edad. Hogar de Mayores, de la Localidad de Llerena.

TALLER DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR, RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN EN LLERENA Y BERLANGA

unnamed (17)

Alumnos del Taller en la localidad de Berlanga

El Taller de estiramiento muscular, respiración y relajación preventiva dio comienzo el pasado 15 de Octubre en la localidad de Llerena y el 16, del mismo mes, en la localidad de Berlanga, con una afluencia de 15 y 18 alumnos respectivamente.
Dicho taller, dirigido por la fisioterapeuta de AFENAD (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Llerena y Comarca), tiene lugar en la “Universidad Popular” de ambas localidades, con una duración de hora y media, dos días a la semana, en horario matinal.

unnamed (4)

Alumnos del Taller en la localidad de Llerena

El objetivo fundamental de AFENAD es crear un espacio en el que poder acercarse a uno mismo a través del autoconocimiento, la escucha de las propias sensaciones, aprendiendo tanto su funcionamiento, como identificando las propias necesidades de las persona, con la finalidad de corregir hábitos posturales, liberar tensiones acumuladas, prevenir posibles dolencias adoptando hábitos de vida saludables.
La utilidad de este curso formativo es importante para afrontar los cuidados de una persona dependiente.

TALLER DE TERAPIA OCUPACIONAL

NOTICIA 1Desde el pasado mes de septiembre, AFENAD lleva a cabo el Taller de Terapia Ocupacional en el Club de Pensionistas y Jubilados 3ª Edad. Hogar de Mayores, con una programación que dio comienzo el pasado día, 23 de Septiembre y finalizará el próximo 18 de Diciembre. El taller abarca un amplio abanico de subtalleres (Nuevas Tecnologías, Risoterapia, Cestería,…).

La finalidad de AFENAD es resolver la necesidad prioritaria de las personas mayores, proporcionando un envejecimiento activo, orientado en la educación de la salud a través de los distintos talleres que les brinda la oportunidad de adquirir herramientas útiles para aplicarlas en la vida diaria, ayudándoles y procurando, de este modo, una mayor calidad de vida y evitando y/o retrasando la dependencia.

A través de distintas actividades pretendemos fortalecer la autoestima, buscando la sensación de validez y la dignidad de la persona, donde las tareas son enfocadas al aprovechamiento de habilidades, reforzando las funciones tanto cognitivas como motrices de este colectivo, ejecutando ejercicios lógicos y factibles para todas las edades.
Como siempre, nuestro más sincero agradecimiento al Club de Pensionistas y Jubilados 3ª Edad. Hogar de Mayores  y a su Junta Directiva.

Recordamos a los interesados, que aún pueden conseguir una plaza para los talleres de Musicoterapia, Nuevas Tecnologías (la Wii), Cestería, Psicomotricidad, Multisensorial y Recreativo Cultural.