AFENAD HIZO ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE CUENTOS EN LOS COLEGIOS DE LLERENA.
El pasado mes de Diciembre AFENAD hizo entrega de los premios a los ganadores del concurso de cuentos en el CEIP Suárez Somonte y en el Colegio Ntra. Sra. de la Granada – Santo Ángel.
AFENAD conmemoró el 10º Aniversario de la Asociación con Actividades dirigidas a la población en general desarrollando distintas actuaciones como fueron las II Jornadas de Sensibilización de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, la ruta senderista, el cuentacuentos, el encuentro de Coros Rocieros y la actuación de la bailaora Manuela Sánchez. Todo ello, con la finalidad de sensibilizar sobre el problema social que supone la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias y combatir la indiferencia. Así mismo, desde AFENAD se busca también estimular la lucha, la defensa y la atención a las personas que sufren algún tipo de Demencia.

Eva Zambrano, Directora de AFENAD, hace entrega del Cheque Regalo a Mario Barroso Zurita del Colegio Suárez Somonte
Para implicar a la población más joven AFENAD celebró un concurso de cuentos sobre el Alzheimer. A través de las narraciones, los alumnos de 4º de Primaria de los colegios Suárez Somonte y Ntra. Sra. de la Granada-Santo Ángel de Llerena, debían transmitir la importancia de los valores del cuidado de estos enfermos.
En las mañanas del 21 y 22 de Diciembre, AFENAD hizo entrega a Mario Barroso Zurita, del CEIP Suárez Somonte de Llerena, y a Marta Fuentes Benjumea, del Colegio Ntra. Sra. de la Granada-Santo Ángel de Llerena, del Cheque Regalo valorado en 50 € y que deberá canjearse por material Deportivo o Educativo.
El jurado, conformado por el equipo técnico de AFENAD, exaltó tanto la calidad como el excelente nivel de los 51 cuentos recibidos y manifestaron su agrado y satisfacción por la participación de los alumnos en el concurso de cuentos.
AFENAD FINALIZA CON GRAN BENEPLÁCITO EL TALLER DE PILATES
El pasado mes de Noviembre se llevó a cabo la clausura del Taller de Pilates que AFENAD ha desarrollado durante dos meses con el objetivo de mejorar la situación de salud de la población en general, mediante la reducción de enfermedades y problemas de salubridad.
El Taller propuso una continuidad en la prevención de enfermedades permitiendo capacitar a los asistentes de conocimientos, hábitos y conductas saludables en beneficio de su propio bienestar , proporcionando una mejora en las necesidades y problemas de salud, estrategias preventivas y correctivas dirigidas al mantenimiento, promoción e incremento del estado de salud tanto individual como colectivo, mejorando y fortaleciendo su condición física y brindando una atención integral de calidad a las personas que sufrían algún malestar.
La Formación, que se desarrolló en dos localidades distintas: Llerena y Villagarcía de la Torre, fue un proceso de aprendizaje teórico-práctico donde se realizaron explicaciones pertinentes por parte de la formadora y se realizaron paralelamente, distintas técnicas de Pilates. Por lo que se hizo fundamental la enseñanza desde la práctica, el diálogo, el intercambio de información y la realización de actividades, adaptando los ejercicios a las características de cada persona, según lo aconsejable por el estado general de cada uno de los participantes, favoreciendo la autoestima, la capacidad para aprender por sí mismos y en equipo.
El Método Pilates tuvo como objetivo principal, entrenar la mente y el cuerpo mediante un Programa de ejercicios que incluyeron técnicas de respiración, concentración y de autocontrol, incluyendo una series de ejercicios que fueron cambiando continuamente, activando la musculatura de manera global siendo perfecto para cualquier persona que buscaba mejorar la salud, sin correr riesgos de lesionarse.
La serie de movimientos y posturas que conformaron el Taller fueron realizados y supervisados por la Fisioterapeuta de AFENAD.
La Evaluación final del Taller nos ha permitido afirmar que el Programa Terapéutico ha obtenido un resultado de “Muy Satisfactorio” en la localidad de Llerena y “Satisfactorio” en la localidad de Villagarcía de la Torre.
Los resultados obtenidos nos indicaron, además, que los participantes hubieran deseado continuar dicho taller durante un tiempo más prolongado debido a que tuvieron la oportunidad de corregir posturas que efectuaban de manera errónea, por lo que además, agradecieron la intervención de un profesional cualificado en este tipo de Talleres.
FUENTE: https://www.google.es/search?q=figuras+de+pilates&biw=1280&bih
=653&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi2iYK-vdvJAhUDVhoKHct2BhEQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=_
AFENAD FINALIZA CON ÉXITO EL TALLER DE FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
El pasado mes de Noviembre finalizó el Taller de formación en Nuevas Tecnologías dirigido a personas mayores, subvencionado por el Gobierno de Extremadura dentro de las Ayudas para la financiación de Programas de Inclusión Social para Colectivos excluidos o en riesgo de exclusión social y que AFENAD ha desarrollado durante el año 2015.
Las formaciones han sido impartidas por trabajadoras del Equipo Técnico de AFENAD, quienes estimularon sus capacidades cognitivas, físicas y ocupacionales a través de los distintos talleres como fueron: “el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías: el ordenador”; “taller de Memoria, Estimulación Cognitiva en soporte informático”; “juegos actuales: la Wii”; y “tecnología Intergeneracional”.
Con estos talleres los mayores pudieron aprender a usar el ordenador, a crear su propio correo electrónico, a navegar por internet, a enviar un email, a estimular su memoria, a realizar actividad física de un modo distinto, además de relacionarse con personas más jóvenes donde la informática fue un motivo de interés común, un medio de exploración y de descubrimiento.
Los alumnos quisieron destacar la utilidad de las sesiones recibidas y la profesionalidad y cercanía de las formadoras, algunos de ellos subrayaron su interés por repetir el Programa, siendo el Taller intergeneracional y el de memoria los que tuvieron mejor aceptación.
La valoración Global del Programa fue muy satisfactoria.
AFENAD no olvida a los mayores y muestra su compromiso con este colectivo desarrollando Proyectos dirigidos a enseñarles a manejar de manera correcta y por sí solas las Nuevas Tecnologías que pudieran estar a su alcance y, para ello, utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como vehículo para ayudar a un sector menos favorecido.
AFENAD CELEBRÓ, CON GRAN ÉXITO, LA REALIZACIÓN DEL CUENTACUENTOS SOBRE EL ALZHEIMER.
Dentro de las actividades que AFENAD ha llevado a cabo para la celebración de su Décimo Aniversario durante este año, el pasado miércoles 25 de Noviembre, tres de los actores de la Compañía “Teatro de Papel” (Juan Antonio Lara, Julio Galindo y Granada Bernabé), llevaron a cabo la puesta en escena de un cuento que sirvió como herramienta para explicar a los niños, de 4º de Educación Primaria, en qué consiste el Alzheimer.
El cuento elegido para tal ocasión fue “El último juegos de manos” que forma parte de una serie de cuentos protagonizados por niños, niñas y personas mayores y que parten de situaciones cotidianas que, para los pequeños oyentes y lectores, pueden resultar sorprendentes y familiares. En este caso, se trató de un famoso mago que no recuerda quién es. Al final de la historia el Señor Merlo, el célebre Mago Merlín, sorprendió a los niños con algunos trucos de magia que hechizaron a alumnos y profesores.
Una historia sobre el Alzheimer creada para adentrar a los niños en el conocimiento de esta enfermedad y por ende, en la comprensión de las actitudes de las personas afectadas y el cómo debemos actuar.
Esta presentación organizada por AFENAD se celebró en el C.E.I.P. Suárez Somonte y en el Colegio Ntra. Sra. de la Granada – Santo Ángel de Llerena. A través de los cuentos AFENAD quiso hacer comprender a los niños que lo que le ocurre a su abuelo, familiar o allegado tiene una explicación clara, así como la importancia que tiene para ambos relacionarse y estar juntos, además está en el deseo de AFENAD dejar claro el significado y la importancia del respeto y la ayuda a los demás.
Tras la escenificación del cuento, AFENAD llevará a cabo un Concurso de Cuentos donde los alumnos crearán su propia historia donde deberán tratar la enfermedad de Alzheimer.
AFENAD entregará un premio consistente en material deportivo o educativo, uno para cada alumno de los diferentes colegios participantes, por valor de 50 €, además los trabajos ganadores serán comunicados al propio colegio y se publicarán en la página Web de la Asociación.
AFENAD ORGANIZA LAS
II JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (AFENAD) celebra el próximo martes 01 de Diciembre de 2015 las II Jornadas de Sensibilización de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en la Campiña Sur.
AFENAD organiza estas II Jornadas con la intención de Sensibilizar a la población respecto a esta enfermedad, buscando ofrecer una visión multidisciplinar reuniendo a profesionales y cuidadores familiares.
Las II Jornadas divulgativas sobre el Alzheimer y otras Demencias, está encaminada a profundizar en esta enfermedad. Tras el éxito cosechado en la pasada edición, celebrada en 2012 y en la que se completó el aforo, AFENAD decidió repetir la cita con un amplio Programa en el que se abordarán temas tan interesantes como la “Estimulación Neuropsicológica y pautas en el domicilio con el enfermo”, “Servicios, recursos y dispositivos en Extremadura”, “la Sexualidad en la vejez y en la Enfermedad de Alzheimer”, “Terapia Física en el Parkinson” y “Terapias alternativas. Terapia con música en Demencias”, donde están presentes todos los campos profesionales encargados del abordaje multidisciplinar de dicha enfermedad. Para finalizar contaremos con el testimonio de un familiar cuidador que, tras su experiencia con la enfermedad escribió un libro “Ojalá, vivas todos los días de tu vida”.
Para ello las II Jornadas contarán con excelentes profesionales que expondrán el día a día de la enfermedad desde distintos puntos de vista. El Programa cuenta con ponencias de profesionales como
Dña. Mónica Martín, Neuropsicóloga del Hospital Llerena-Zafra; Dña. Isabel Mª Pilar, Trabajadora Social del Hospital Llerena-Zafra; Dña. Inmaculada Murillo Molano, Directora de Enfermería del Hospital Llerena-Zafra y Sexóloga; Dña. Ana Díaz, Fisioterapeuta; Dña. Ana Hernández, Musicóloga. Además, contaremos con el testimonio de Dña. Pepa Gómez, cuidadora y escritora. La clausura de nuestras II Jornadas contará con la presencia de D. Valentín Cortés Cabanillas, Alcalde de Llerena.
De esta manera, AFENAD busca dar un enfoque desde distintos campos que permitirá aportar una visión general de la enfermedad.
La Jornada se celebrará en el Salón Juan Simeón Vidarte, C.C. La Merced de Llerena el próximo 01 de Diciembre, dando comienzo a las 09:00 horas y se clausurará en torno a las 14:00 horas. Los asistentes podrán formular aquellas preguntas y sugerencias que deseen, pudiendo hacer de las II Jornadas un evento enriquecedor para todos los interesados en mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Los interesados en asistir podrán formalizar la Inscripción Gratuita en la Sede de AFENAD.