FINANCIA:
sepad
Subvencionado por la Junta de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del I.R.P.F

Subvencionado por la Junta de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del I.R.P.F. Por solidaridad otros fines de interés social.






logo_CEAFA

logo_CEAFA  AYTO-LLERENA  

 

Colaboran:


Radio

 

NUESTROS SOCIOS INSTITUCIONALES

Socio institucional, es la persona jurídica o empresa pública o privada, que colabora con Afenad. Esta figura se instauró en nuestra asociación, en 2.012 AYUNTAMIENTOS: sepad sepad Ahillones Maguilla Villagarcia de la Torre Higuera de Llerena EMPRESAS: Clinica dental Bouchard Bodegas Cortés
Estación de Servicio PETROCOR
CAFÉ BAR SAN ANTÓN
NEUMATICOS ANCLA
JAMÓN Y SALUD
Estación de servicio - MORALES ESMERALDA

La obtención, por parte de Afenad, del sello calidad, ha tenido una gran repercusión mediática, no solo en los medios de comunicación locales, provinciales y regionales, sino también algunos medios de comunicación con alcance nacional se han hecho eco de la noticia, poniendo así aún más en valor el esfuerzo que se ha hecho a nivel interno por alcanzar dicha calificación. Radio nacional de España se  puso en contacto con nosotros vía telefónica para concertar una entrevista en uno de  sus programas matinales. Nuestra Integradora Social, dio cumplida cuenta de los pasos que se habían seguido para alcanzar esta meta, así como las medidas llevadas a cabo y los esfuerzo del equipo durante las auditorias de la consultora. Agradecer a todos los medios, el trato, atención e interés que nos dispensan:

– RNE-radio 5

– Panorama Extremadura (digital)

– CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer)

– OCA Cert

– Diario Extremadura digital

– Agencias de noticias: Europa Press y Agencia EFE

– Web local de LLerena

– Radio Duende (Cadena SER Llerena), Campiña Sur (Cadena COPE  Llerena) y Radio Azuaga FM (Cadena COPE Azuaga)

Puedes sacar mucho más partido a tu cerebro. Según los alimentos que tomes podrás favorecer la memoria, la concentración y hasta el estado de ánimo. Te contamos cuáles son:

Frutas, verduras y hortalizas. Sobre todo aquellas ricas en vitaminas del grupo B (que intervienen en la formación de neurotransmisores) y en vitamina C (por sus propiedades antioxidantes): frutas del bosque, plátanos, tomates, espinacas, brócoli, zanahorias…

Las verduras también son un gran aporte de magnesio, básico para el funcionamiento del sistema de comunicación de las células nerviosas en nuestro cerebro.

Cereales y legumbres. La glucosa, que se obtiene principalmente de los hidratos de carbono de cereales y legumbres, pero también de frutas y verduras, proporciona energía al cerebro, que consume el 20% de toda la que el organismo extrae de los alimentos.

Frutos secos. Son fuente de energía y ricos en fósforo (entre otras cosas, imprescindible para la asimilación de las vitaminas del grupo B), en magnesio y también contienen grasas saludables (sobre todo, ácidos omega-3 y omega-6, que ayudan al buen funcionamiento neuronal).

Pescado y mariscos. Por su alto contenido en grasas saludables, fósforo y vitamina D, que ayuda a la función cognitiva. Además, el marisco es rico en zinc, un mineral que también está presente en las legumbres, la carne y los frutos secos, y que agiliza la comunicación de las neuronas entre sí.

Lácteos. Por su alto contenido en calcio, un nutriente que cumple un papel muy importante en determinadas funciones del cerebro, como el aprendizaje y la memoria, así como en la supervivencia de las neuronas.

Fuente: eleconomista.es

Gracias al proyecto “La memoria es el Camino” promovido por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA), entidad miembro de COCEMFE, 198 localidades españolas se han declarado como «Ciudades solidarias con el Alzheimer”

De las 198 localidades destacan ciudades con más de cincuenta mil habitantes como: Alcoy, Benidorm, Vila Real, Pamplona, Molina de Segura, Las Rozas, Parla, Rivas, A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Badajoz, Mérida, Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Donostia-San Sebastián, Irún, Ponferrada, Santa Lucía de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, Gijón, Algeciras, El Puerto de Santa María, Granada, Jaén, Málaga, Marbellla y Vélez-Málaga.

No sólo las ciudades se han declarado como solidarias con el Alzheimer, sino que también lo han hecho entidades, instituciones y empresas. Hasta la fecha se han sumado al proyecto 29 entidades solidarias.

«La Memoria es el camino»

El proyecto «La Memoria es el camino» ha sido una iniciativa por la que el periodista navarro Guillermo Nagore recorrió un periplo de 7.000 km a pie desde Finisterre hasta Jerusalén con el objetivo de sensibilizar sobre el Alzheimer. Al cumplirse un año del inicio de su viaje, se presentó en el Auditorio del Carmen de Sangüesa, primera localidad en proclamarse «Ciudad Solidaria con el Alzheimer» un resumen del documental «La Memoria es el camino», en el que se muestra el periplo de Nagore.

Fuente: concemfe.es

 

 SELLO CALIDAD

 Desde el 09 de Mayo de 2.013, OCA Instituto de Certificación, S.L.U. Certifica el Sistema de Gestión de la Calidad de la organización AFENAD (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Llerena y Comarca), lo que la convierte en la primera Asociación de Alzheimer y otras Demencias, con esta distinción dentro de la Comarca Campiña Sur de Extremadura.

SELLO CALIDAD

Este sello, reconoce la calidad de los    Servicios y Programas aplicables a “Centro de Atención Diurna para Personas Dependientes” que AFENAD lleva a cabo durante todo el año, conforme a la norma de calidad UNE-EN ISO 9001:2008, certificado por OCA CERT.

AFENAD cuenta con una amplia red de Servicios y Programas especializados para personas que padecen algún tipo de Demencia, dirigidos a los enfermos, a los familiares y/o cuidadores y a la población en general.

LogoEnColor Afenad

 

Para AFENAD, este Sello, representa un reconocimiento a un trabajo ajustado a los parámetros de calidad que el equipo multidisciplinar intenta transmitir con su trabajo diariamente.

 

*Para más información, pueden llamar al nº de teléfono: 924.87.14.99 o escribir a nuestro correo electrónico afenadcad@gmail.com. También estaremos encantados de atenderle en nuestro Centro de Atención Diurna, ubicado en C/ César del Cañizo, 6 en Llerena (Badajoz)

El Ayuntamiento de Llerena (Badajoz), aprobó por unanimidad en Pleno del mes de Abril, declarar a Llerena  “Ciudad Solidaria con el Alzheimer”  contribuyendo de este modo a dar un paso más hacia la consecución de una Política de Estado sobre Alzheimer.

El Ayuntamiento de Llerena, hace constar su preocupación hacia la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.

De este  modo, el Ayuntamiento de esta localidad quiere, con este gesto institucional, servir de ejemplo a otros municipios y apoyar a la sensibilización y concienciación de la sociedad, instituciones y políticos sobre este problema socio-sanitario de primera magnitud.

solidarios

Desde Afenad, queremos agradecer que una vez más, el Ayuntamiento de Llerena haya aceptado nuestra invitación a colaborar en esta iniciativa